Portada Quiénes somos Afíliate Contacto

Sindicato Alta

Portada

Qué es ALTA

SECCIONES

DOCUMENTOS

Convenios Banca

Documentos subidos

Afíliate

Contacto

 
 

Gobierno y CNMV complican la OPA sobre el Banco Sabadell y ponen en guardia a BBVA

Publicado por El Mundo y recopilado por Sindicato Alta - 15/03/2025  Última hora

 





De izquierda a derecha, Héctor Grisi, Alejandra Kindelán, Carlos Cuerpo y Carlos Torres, este viernes en un evento de la Asociación Española de Banca. SERGIO ENRIQUEZ-NISTALMUNDO

La operación avanza en la CNMC pero puede prolongarse hasta el verano por la "preocupación" del Ejecutivo

El Gobierno y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anticipan dos decisiones discrecionales que complican la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) de BBVA sobre Sabadell. Esta actitud ha puesto en guardia al presidente de BBVA, Carlos Torres.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, insiste en mostrar «preocupación por el impacto en la competencia» de la fusión, aunque sabe que ése no es el criterio de los técnicos. La Comisión Nacional de Mercados y de Competencia (CNMC) ha avanzado a ambos bancos que ve posible autorizar la fusión con unos llamados «remedios» temporales que son asequibles para BBVA.

La hostilidad de Cuerpo a estas alturas del expediente anticipa la voluntad del Gobierno de imprimir más dureza que la CNMC, lo que complica la operación. El Ministerio de Economía tiene facultad legal para introducir cambios en la res0lución de la CNMC.

Además, hay otro revés adicional para BBVA. El nuevo presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, ha anunciado también que es partidario de mantener bloqueada la OPA no sólo hasta que concluya la CNMC su expediente, previsto para las próximas semanas, sino hasta que el Gobierno desvele qué va a hacer con ello. Ese momento puedo llegar cerca del verano.

Tiene lógica que los inversores dispongan de toda la información sobre las condiciones de la operación antes de decidir, pero, a la vista de los calendarios legales, la CNMV podría permitir el lanzamiento de la OPA tras la aprobación de la CNMC y ampliar después el período el tiempo necesario para que, entre medias, el Gobierno se pronuncie. Correría así el reloj.

Sin embargo, San Basilio ha decidido mantenerla en un cajón hasta que llegue la decisión gubernamental y eso retrasa, como mínimo, unas semanas el lanzamiento efectivo de la oferta y la complica así en un entorno internacional cada vez más complejo.

El presidente de la CNMV asegura que quiere conciliar el derecho a información de los inversores con que la OPA no se dilate en el tiempo, pero han pasado ya diez meses desde el anuncio -en plenas elecciones catalanas- sin que aún se haya tramitado.

Torres evidenció impaciencia su intervención este viernes en un acto organizado por la Asociación Española de Banca (AEB) una intervención pública para dar el mensaje. Sin llegar a mencionar expresamente el caso ni al Gobierno, Torres hizo alusiones suficientemente claras como para exhibir que siente preocupación por injerencias políticas en esta nueva fase. «Pedimos respeto a las reglas del mercado de capitales en las operaciones que hay en curso», dijo Torres. «El respeto a las reglas debe estar en la agenda de todos», reiteró. De hecho, fue la idea que más remarcó durante un coloquio con la presidenta de la AEB y anfitriona, Alejandra Kindelán, y el consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi. Cuerpo llegó tarde a este coloquio, pero sí pudo conversar con los protagonistas unos minutos después.

Posteriormente, hizo estas declaraciones: «Ante cualquier operación de fusión como es ésta, tenemos una preocupación por el impacto que pueda tener en la competencia de nuestro mercado», reiteró. No desveló aún qué tipo de dureza prepara , pero según BBVA el margen que tiene, mientras no se lance la OPA, es limitado. Sin embargo, en el Banco Sabadell, sostienen que es muy amplio el derecho del Gobierno a alterar cualquier aprobación suave por parte de la CNMC.

En cuanto a la decisión de la CNMV de esperar, Torres deslizó también en su intervención la importancia de que este tipo de OPAs puedan llegar a los accionistas y sean los accionistas los que decidan sobre las mismas». El presidente del BBVA remarcó que en el actual contexto internacional de necesidad de un sector bancario fuerte que financie las necesidades de defensa y transición energética, «es necesario ganar escala», que es una de las justificaciones que esgrime para absorber el banco catalán. Escuchó atentamente a Torres el consejero ejecutivo del Banco Sabadell, David Vegara, aunque no intervino.

Grisi por su parte, coincidió con Torres en la necesidad de rebajar la regulación sobre el sector bancario, porque ha llegado a niveles que calificó de «inmanejables».

Ambos banqueros se definieron «optimistas» con la situación de la economía española y regalaron los oídos del ministro recalcando como revisan su previsiones al alza mientras la demanda de hipotecas repunta y se mantienen bajos los niveles de morosidad.

Torres recordó que su banco prevé ahora que el PIB nacional crezca hasta el 2,8% en 2025 «con cifras claramente superiores a las que tenemos en el entorno europeo». Y el ejecutivo del Banco Santander ve «buen desarrollo en la economía española con un mercado laboral potente». Y resaltó que la demanda de las hipotecas está creciendo a doble dígito, lo que calificó de «muy sano para la economía».

ADMITIDO A TRÁMITE EL RECURSO DE UGT CONTRA LA CNMC POR LA OPA

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso presentado por el sindicato UGT contra la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) por negarle el derecho a personación en el expediente de la fusión de BBVA con el Banco Sabadell. Según el escrito al que ha tenido acceso EL MUNDO, la instancia judicial da 20 días a la CNMC para que le remita el caso para decidir si fue legal su decisión.

La CNMC decidió denegar la personación a UGT y a multitud de asociaciones por considerar que el único con derecho a alegar interés suficiente era el Banco Sabadell.

Cepyme, por su parte, anunció este viernes que también va a impugnar la decisión al igual que la patronal catalana Foment.

 

  Ir a la web 

Volver a la sección

 
     
 
 
 

Últimas noticias

 
   
 

Destacado

 
 

 
 

Lotería Nacional. Sorteos Extraordinarios de Navidad y del Niño 2024-2025
Si deseas participar en el Sorteo Extraordinario de Navidad y/o del Niño de la Lotería Nacional, que se celebrarán los próximos 22 de diciembre de 2024 y 6 de enero de 2025, este Sindicato te ofrece participaciones de 10 € en cada uno de los siguientes números: Sorteo de Navidad 2024: Nº 10324  Sorteo del Niño 2025: Nº 52796 Se juegan 8 € por cada participación de 10€

 

 

 

 
 

Protección de datos | Aviso Legal | Política de Cookies | Contacto| Establece Sindicato ALTA como tu página de inicio | Añade Sindicato ALTA a tu favoritos

Sindicato ALTA © 2025 - NS